La Cultura es un derecho que corresponde a todos, asegura el director general del CECUT. Tijuana, B.C.- Para seguir siendo un referente fundamental, el Centro Cultural Tijuana se ha venido transformando al ritmo en que lo ha hecho la sociedad a la que presta servicio, aseguró el director general de la institución, maestro Virgilio Muñoz, ante un grupo de periodistas que visitó el CECUT. Luego de dar la bienvenida al grupo de comunicadores, el maestro Muñoz explicó que desde la perspectiva de la actual administración del Centro, la cultura es un derecho humano básico, cuyo disfrute corresponde a todos. Dijo que el CECUT, si bien está situado en esta ciudad, en realidad es un centro cultural de México en Tijuana, razón que establece retos y compromisos relacionados con la proyección de la cultura mexicana fuera de las fronteras, tanto como para mostrar los valores nacionales en una comunidad pujante y heterogénea, que recoge los aportes de muchas otras partes del país. Por varias razones, entre ellas, su condición fronteriza y el hecho de que Tijuana es destino de un movimiento migratorio muy intenso, el CECUT se ha venido actualizando para estar a la altura de los retos que le corresponde enfrentar en nuestros días, dijo el maestro Muñoz. Ante comunicadores de distintos medios nacionales especializados en las áreas de turismo y cultura, el director general del CECUT manifestó que en los últimos meses se ha emprendido una labor muy intensa para fortalecer lazos de colaboración con instituciones afines, con el propósito de asumir el compromiso de que la cultura nos compete a todos. “Estamos tratando de convencer a todos de que podemos trabajar juntos y en forma mancomunada para ser más productivos en beneficio de la comunidad”, sostuvo el maestro Muñoz durante su encuentro con el grupo de periodistas. Precisó que hay un movimiento muy importante de artistas y promotores culturales independientes cuyos esfuerzos merecen el apoyo de las instituciones, del mismo modo que existe una comunidad muy amplia que es necesario atender en términos de servicios culturales. El maestro Muñoz explicó también el interés del Centro Cultural Tijuana por robustecer el renglón educativo, no solamente porque el Centro recibe cada año la visita de 300 mil escolares, sino porque la cultura y la educación son campos complementarios y resulta estratégico atenderlos de manera integral. Es también una labor de futuro, porque entraña la creación y el fomento de públicos culturales, añadió. Un grupo de trece periodistas, representantes de distintos medios de comunicación, tanto de prensa escrita, como de televisión y portales electrónicos, recorrió las distintas áreas del Centro Cultural Tijuana, como parte de su visita a la ciudad, dentro de una gira de trabajo más amplia en la región. Centro Cultural Tijuana. www.cecut.gob.mx

These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google
  • Furl
  • Reddit
  • Spurl
  • StumbleUpon
  • Technorati